ESPEJITO, ESPEJITO MÁGICO…

El 4 de febrero se estrenó en DVD Reflejos, film que abrió la 41ª Edición del Festival de Sitges. Está dirigida por Alexandre Aja y es un remake de la película de terror surcoreana Into the mirrors (2003), aquí Al otro lado del espejo, del director Kim Seong-ho.

Ficha técnica:
Estreno en cines: 03 Octubre 2008
Director: Alexandre Aja
Protagonistas: Kiefer Sutherland, Paula Patton, Cameron Boyce
Género: Suspense, Terror
Duración: 1h 52min.
Año de producción: 2008
Título original: Mirrors
Distribuida por Hispano Foxfilm, S.A.E.

Sinopsis:
Ben Carson (Kiefer Sutherland) es un ex policía que, tras disparar por error a un compañero, se refugia en el alcohol hasta el punto de perder a su mujer y sus hijos. Decidido a recuperar su empleo en comisaría y a su familia, Ben busca un empleo temporal como vigilante de seguridad durante la noche en un espeluznante edificio. Majestuoso y gris, se alza en el centro de Nueva York lo que queda del centro comercial Mayflower, almacenes de lujo donde tuvo lugar un gran incendio. El fuego afectó al inmueble completo y causó la muerte de varias personas, durante cinco años todo se ha mantenido como el día después del incendio a la espera de una respuesta de la compañía de seguros.
Durante su ronda nocturna Ben se da cuenta de que las víctimas que murieron entre las llamas se comunican con él a través de los espejos del edificio, mostrándole horribles visiones, tan reales que llegan incluso a herirle. Con el paso de los días el protagonista descubre que el anterior vigilante, Gary Lewis, también había sido víctima de esa maldición y observa como el poder de los fantasmales reflejos aumenta hasta amenazar también a su familia.
Así pues, comienza una investigación sobre la maldición del Mayflower a partir de las pistas que encontró Lewis que acaba convirtiéndose en una lucha por salvar las vidas de su mujer y sus hijos.

Valoración personal:
Como buena ciudadana, cuando me enteré de que la película ya se había estrenado en DVD fui al videoclub y la alquilé. Me pareció que podría ser interesante o al menos entretenida porque cuenta con varios puntos a su favor, entre ellos el director y la versión asiática en la que se basa. Pero a mí me gusta que me asusten, pasar angustia, no pegar ojo por la noche y sinceramente Reflejos no consiguió nada de eso.
Alexandre Aja, hijo del director Alexandre Arcady, realizó a los dieciocho años junto con Gregory Levasseur el film Over the rainbow, que obtuvo una nominación al Mejor Cortometraje en el Festival de Cine de Cannes. Tres años más tarde, su primer largometraje, Furia, fue nominada a un Fantasporto International Fantasy Award a la Mejor Película. Pero con Alta tensión (2004), Aja y Levasseur consiguieron gran popularidad a partir de la buena acogida del film en los Festivales de Cine de Toronto y Sundance. Gracias a esto se dieron a conocer y se les brindó la oportunidad de hacer un remake de Las colinas tienen ojos (2006) de Wes Craven, que si bien no me gustó por su excesiva violencia reconozco que me acongojó.
Reflejos deja que desear, a pesar de que el montaje y los efectos especiales son muy buenos, la iluminación y el encuadre están cuidados, y no hay ningún aspecto técnico a criticar de manera que se la puede calificar de “correcta” en este sentido. La banda sonora del asturiano Javier Navarrete es adecuada a la acción y consigue crear tensión a partir de la música, un recurso imprescindible en las películas de suspense y terror. Este compositor ha trabajado con Guillermo del Toro en varias ocasiones, se encargó de la partitura de Hellboy y El laberinto del fauno. Ésta última le brindó su primera nominación al Oscar, al Goya y a los Grammy.
Pero desde el punto de vista argumentativo, salvo un par de sustos y alguna que otra escena sangrienta propia de Aja, el film avanza tirando de tópicos. En primer lugar personajes estereotipados: el protagonista, Ben, es el típico hombre atormentado por su pasado, ex policía, ex marido y ex alcohólico que busca recuperar la vida que ha perdido junto a su familia. Su esposa, guapa, inteligente, madre atenta y sufridora que aún quiere a Ben y le ayuda en lo que puede a pesar de no creer su relato sobre los espejos. El niño que juega con seres malignos del más allá poniendo en peligro su vida y la de sus familiares, como en la reciente The ring y tantas otras.
En segundo lugar (no sigáis leyendo si no queréis saber más de la cuenta, aunque no voy a desvelar el final de la película), la historia parece centrarse en el incendio de los grandes almacenes Mayflower, algo tópico pero aceptable, y entonces la investigación de Ben da un giro. El edificio había sido anteriormente un hospital psiquiátrico y todos los pacientes murieron en extrañas circunstancias, esto es aún más típico si cabe y encamina la trama hacia lo absurdo. El rumbo narrativo del film cambia para pasar de las películas de fantasmas a las de exorcismos. El final de la película pretende sorprender al espectador pero no deja de ser otro gastado golpe de efecto en este tipo de cine.
Esperaba, a pesar que Hollywood ya ha explotado demasiado las versiones de películas de terror asiáticas, algún rasgo característico de este cine, ya que se trata de un remake. Pero no hay ningún susto extraído de su antecesora como sucede con otras versiones americanas de películas de terror japonesas como The ring, The eye, etc.
Me da pena reconocerlo pero el cine de terror agoniza, está estancado ante una gran falta de creatividad y originalidad, recurre a tópicos para conseguir películas con un guión de risa, una trama poco interesante y personajes estereotipados, pero eso sí, son superhits de taquilla entre el público adolescente.

Del 1 al 10: 4

Sandra Gómez López

0 comentarios:

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio