INÚTIL

JIA ZHANGKE

Jia Zhangke es uno de los máximos representantes del cine independiente que se ha realizado en China en los últimos 15 años. Se licenció en la Academia de Cine de Pekín y realizó su primera película, Xia Wu, en 1998. Algunas de sus últimas creaciones han sido Still life (2006), con la que ganó un León de Oro en la 63ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia; Useless (Wuyong,2007) y 24 City, película que formó parte de la selección oficial de Cannes de este año.

La filmografía de Jia Zhangke raramente puede seguirse en salas comerciales, sin embargo gracias a la apuesta de productores y festivales internacionales, así como al pequeño resquicio de tolerancia que encuentra en la complicada situación de su país, Jia ha sido capaz de llevar a cabo una filmografía brillante. Todas y cada una de sus películas gozan del prestigio ante la crítica internacional y vienen avaladas con menciones y galardones de los más importantes festivales de cine: Pickpocket (Xiao Wu, 1997), obtuvo el Alcan Drangons and Tigers Award For Young Cinema en el Festival de Vancouver, el New Currents Award en el Festival de Pusan, y el Montgolfiére d’Or en el Festival des Trois Continents de Nantes, entre otros; Platform (Zhantai, 2000), considerada obra maestra del cine contemporáneo, fue reconocida con premios como el Montgolfière d’Or, el Young Cinema Award del Festival de Singapur, el Premio a la Mejor Película del BAFICI o el Premio Don Quijote en el Festival de Cine de Friburgo. Sus últimos trabajos, Dong (2006) y Useless (Wuyong, 2007), también han sido objeto de premios y distinciones, habiendo obtenido la primera el Open Prize y el Doc/it Award del Festival de Venecia y la segunda el Venice Horizons Documentary Award, también en Venecia.

"USELESS"

Useless, un filme que revela las realidades de una sociedad de consumo donde la combinación del tiempo y el dinero ha trasladado la creatividad humana a un papel periférico. Jia nos da una imagen a menudo devastadora , pero siempre centrada y compasiva del mundo de la moda en China, el mayor exportador de ropa en el planeta.

Un atípico documental que juega con las mismas estructuras narrativas fragmentadas que el director siempre utiliza en su cine. Estilística y de buenas maneras parece decirnos que la barrera entre ficción y documental apenas es imperceptible: las dos representan una parte de la otra, una es recreada y la otra se expresa a través de las imágenes.

Esta nueva obra apela a la condición humana a través del oficio de costurero y de sus diferentes ramificaciones sociales. No se trata en realidad de una observación superficial hacia el precario sistema de trabajo del gremio, sino que se manifiesta poderosamente como una descripción de las injusticias y miserias que plantea el sistema económico chino y por consiguiente, del sistema mundial.

"Useless" está estructurado en tres partes muy diferenciadas, atadas sin relación de continuidad però unidas por una aparente casualidad que trata de mostrar mundos diferentes que avanzan al mismo tiempo. Lo único que cambia es la mirada, el enfoque. En realidad, todo discurre de forma unánime.

Este filme esta construido a partir de silencios y de imágenes que requieren una gran capacidad de observación, en él se reta al espectador a sostener la mirada a pesar de la dura realidad de la que está siendo testigo.

Asistimos primero a una fábrica de trabajo en cadena, donde somos testigos de las condiciones infrahumanas a las que son sometidos los trabajadores. En la parte central del filme se nos muestra el triunfo en París de una diseñadora con una propuesta que relaciona el diseño de ropa con la tierra, y la convivencia orgánica entre ambas. Una tercera y última parte, donde el director parece mostrarse más cómodo, muestra diversos locales de costura que subsisten en el país bajo una extrema pobreza y que contrasta enormemente con el éxito mediático del que hemos sido testigos sólo unos minutos antes en París.

Esas son las realidades que interesan a Zhang-Ke, un mundo globalizado en el que todas las miradas son posibles, interconectado a través de las experiencias de las personas y de los alarmantes contrastes que se dan en ese mundo. Trata de mostrar el importante cambio social y económico que sufre actualmente su país.

Un gran trabajo razón por la cual felicito a Jia Zangh ke fundamentalmente por atreverse a sacar a la luz una vez más la realidad de su país y las contradicciones del mundo en el que vive.


Escrito por Roser Ramírez
Valoración: 8'5

0 comentarios:

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio